15 diciembre, 2008
Cuando el civismo se aprende...
10 diciembre, 2008
09 diciembre, 2008
Dios está en mi parachoque

Es un milagro al estilo; en vez de monaguillos este domingo nuestra ofrenda serán dos grandes Chrysler con los últimos éxitos religiosos: "Padre no me dejes solo" y "Es un camino de subprimes". Que así sea. Y es que las orejas al lobo le han visto los directivos de las tres grandes marcas del motor estadounidense (Ford, General Motors y Chrysler) cuando han pedido intervención divina al Tío Sam -la foto es de una celebración en Detroit el pasado domingo para pedir por la industria automovilística-. La penitencia para que las arcas de estas mutinacionales (que dan milones de puestos de trabajo) reciban una importante ayuda 'celestial' ha sido explícita por parte del nuevo predicador Barack que ha criticado la mala gestión, reincidente, que se ha hecho en las últimas décadas. No des de lo que te sobra sino de lo que tienes. Ahora vienen estos señores a confesarse. ¿Mala conciencia? Lo que queda claro es el mensaje-homilía de Obama: "Si eres un directivo que cobras al año varios millones de dólares, y a la vez estás despidiendo gente, entonces debes renunciar a parte de tus remuneraciones".
08 diciembre, 2008
Como hermanos
28 noviembre, 2008
¿Adios a la antropología?
"Cuando yo ejercía en la investigación, el grabador todavía no existía. Nació durante la última guerra. Es cierto que yo tenía entre las manos una pequeña cámara que manejaba como amateur, con película de 8 mm. Rápidamente la abandoné, porque era necesario elegir entre mirar intentando comprender o ver con el ojo fijo en el objetivo de la cámara para tratar de hacer un buen encuadre. Para mí, el equipo ideal es un cuaderno de notas y un lápiz. Pero debo decir que si tuviéramos aunque sea un cuarto de hora de película hecha en la Atenas del siglo V antes de nuestra era, comprenderíamos más de Grecia que todo lo que se escribió sobre ella desde el Renacimiento."
27 noviembre, 2008
Incompatibles
26 noviembre, 2008
Lo que me gusta de ti
(Fragmento de Azul oscuro casi negro dirigida por Daniel Sánchez Arevalo, 2006)
Que así sea
"Tienen que reconquistar el corazón de las redacciones. Tienen que recuperarlo y quitárselo a los empresarios. Sólo así este oficio será digno y creíble”, Antonio Ramos Espejo, profesor y maestro de muchos. Gran post.
25 noviembre, 2008
El viejo muro: nueva integración



La integración. ¿Utópico? Al llegar al monumento a los judíos, entre la puerta de Branderburgo y la plaza Potsdamerplatz, el corazón deja de latir. Todo es gris, precisamente, uno de los efectos que quiso subrayar el arquitecto estadounidense Peter Eisenman. 2.711 bloques de hormigón (sin ninguna inscripción) le susurran al viandante los pormenores del Holocausto. Es una obra que te hace partícipe de la historia. Los bloques de distintos tamaños al aire libre te van secuestrando el ánimo. Agobia. Falta aire. Y allí, en una de las esquinas, la imagen, la vida, un impulso de oxígeno: dos niños judíos jugando con la nieve.
20 noviembre, 2008
¡¡Felicidades!!
19 noviembre, 2008
Negro tribal a un colonizador
Amigo blanco,
Cuando yo nacer: yo negro
Cuando yo crecer: yo negro
Cuando yo sol: yo negro
Cuando yo frío: yo negro
Cuando yo miedo: yo negro
Cuando yo enfermo: yo negro
Cuando yo morir: yo negro
Amigo blanco,
Cuando tú nacer: tú rosado
Cuando tú crecer: tú blanco
Cuando tú sol: tú rojo
Cuando tú frío: tú morado
Cuando tú miedo: tú amarillo
Cuando tú enfermo: tú verde
Cuando tú morir: tú gris…
… Y todavía tienes el descaro de decirme tú, hombre de color.
18 noviembre, 2008
Hablando de crisis
Si el César viviera...
Vuelta a casa. En Alemania nadie duda de que los días gloriosos de sol y mangas arremangadas se han acabado a golpe de ola de frío y mercadillos de Navidad. Pero me he traído sol -un poco- y el contraste cultural de Italia. Estarán cansados de que cada vez que una pala con inquietudes se hunde en la calzada descubra un mosaico o un baño romano... Y para no estarlo. En mi tierra, Sevilla, hasta se paran las obras para analizar y sonsacar a la historia la identidad de Hispalis. La imagen es de Bérgamo y habla por sí sola; con permiso de 'il sindaco' (alcalde).
13 noviembre, 2008
Al fin nos conocemos
Curioso. Mi cita a ciegas con Berlín fue genial. Siempre había querido ir a la capital de las capitales para formar parte de la historia reciente de Europa. No hace tanto... Algo más de cincuenta años. Y todo sigue impasible, como antes, como ahora, renaciendo cada día, con la multiculturalidad.

Así es Berlín. Todos tienen su espacio. Nada es atemporal. Te abre sus puertas y se calla. Es un anfitrión que te regala las llaves considerándote hijo predilecto. Te enamora. Nuestro encuentro ha tardado, pero quedan pendientes miles de cafés, tumbadas en tus parques con la guitarra, reflexiones sobre lo que fue tu otro yo, tu otra mitad: el muro. Un placer
Trazos de tí
Báilame el agua.
Úntame de amor y otras fragancias de tu jardín secreto
Sácame de quicio, hazme sufrir...
Ponme a secar como un trapo mojado
Lléname de vida
Líbrame de mi estigma
Llámame tonto.
Olvida todo lo que haya podido decirte hasta ahora.
No me arrastres
No me asustes
Vete lejos... Pero no sueltes mi mano.
Empecemos de nuevo.
Toca mis ojos
Nota la textura del calor
¿Por cuánto te vendes?
Píllate los dedos
Y deja que te invite a un café.
Caliente claro.
Y sin azúcar... Sin aliento.
12 noviembre, 2008
Noche en la prisión de Estocolmo

En breve. El 90% de los suecos habla inglés, la educación es gratuita y casi todos pasan por la Universidad. Queda claro cuál es el pilar fundamental de la política nacional del país. Están adelantados. La moneda oficial, el kronen, equivale a 1 euro = 10 kronen. El barco es un medio de transoporte habitual para comunicar las múltiples islas que rodean a Estocolmo (por cierto, los estudiantes no pagan el trasporte). Mar, sal, brisa y humedad se combinan y mezclan en cada rincón, en cada calle empedrada del casco histórico. Una reliquia geográfica y que se vuelve a dibujar en cada estación.
-Oye, perdona, sin entrometerme en tus cosas. El título de este post, ¿a qué viene?
-Se me olvidaba. Sólo os diré que pasé una noche en la cárcel. No es broma. Aunque tiene connotaciones. Realmente era una antigua prisión construida en el siglo XIX y que tras la puesta en libertad de su último inquilino, en 1975, se convirtió en un coqueto -léase caro- hotel por un lado, y en un hostal -backpackers en el lenguaje mochilero- por el otro e ideal para economías reducidas como la del que escribe. Langholmen era y es el nombre de la prisión y de la isla en la que se encuentra; la pequeña Alcatraz de los países nórdicos.


Colgar las botas, exprimir la profesión

No es exactamente una ausencia porque seguirá desde algún lugar del mundo; pero la sensación es parecida. Se jubila. Era la costumbre de percibir con los sentidos la experiencia de toda una vida dedicada a la profesión, la nuestra, en los telediarios de TVE. Ha sido referencia y modelo de todos los que tenemos un mapa de coordenadas y una brújula pegada al trasero. Mechón camaleónico, mirada crítica y una voz inconfundible: pausa entre el énfasis de la imagen y caminar despacio ante tu cámara. Gracias, Calaf, por tus 38 años de corresonsalías en Moscú, Viena, Buenos Aires, Nueva York, Roma, Pakistán, Hong-Kong y Pekín. Por enseñarnos, a los que estamos empezando, que la ilusión del 'becario' puede permanecer inalterable hasta que colguemos las botas -si es que se pueden colgar-. Mucha suerte para Rosa María Molló, actual corresponsal en Nueva York, quién recogerá el testigo de Pekín.
05 noviembre, 2008
Mamá, quiero ser presidente

Cómo no. ¿Estamos ante un nuevo comienzo, una nueva era? Hace solamente 150 años que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos confirmaba la esclavitud y decretaba que los negros no eran ciudadanos. Desde entonces ha llovido mucho y ahora, la historia se ha reescrito. Cinco puntos sobre el candidato republicano John McCain (la nueva víctima de Irak, según Allan McDonald) han servido para otogarle a OH! Bama, el sillón de la Casa Blanca. "Yes, We can".
Tras el clímax publicitario de las elecciones... La realidad: sanidad por construir; gasto militar que embarga créditos y un sueño americano aletargado; tratados que no se cumplen -el caso de Kioto-; cárceles ilegales o muros fronterizos -como el que se encuentra en la linde con México de 595 kilómteros- para evitar lo inevitable de la inmigración. Entonces, supongo que felicidades por devolvernos la esperanza del cambio.
04 noviembre, 2008
Europa en 35 milímetros

Seis días con una intensidad quizás poco apreciada por las agendas de los críticos de cine. El 22º Festival Internacional de Cine de Braunschweig (del 4 al 9 de noviembre) abre esta tarde el telón con la nueva producción del director Clint Eastwood "The Changeling" y cuyo reparto cuenta con actores de la talla de Angelina Jolie, John Malkovich y Jeffrey Donovan. Como plato fuerte y dentro de las actividades complementarias tendrá lugar el concierto de Michael Nyman, autor de la banda sonora de El piano (The piano). Europa está viva y 35 milímetros pueden hacer cambiar las cosas en el panorama mundial. Los guiones sociales cada vez ganan más terreno a los comerciales, y aunque no es una empresa fácil, este es el camino. El séptimo arte tiene que rehacerse y dar mucho que hablar. El testigo lo recogerá (solapándose) el V Festival de Cine Europeo de Sevilla.
PD: Gracias a vosotros -por los Lumiére- y a todos los que siguieron sus pasos. ¡Comienza la función!
Sobre el otoño
1. Los alemanes son gente fría
Teniendo en cuenta que los pájaros vuelan por estas fechas con abrigos de piel es natural que se piene eso. Nada más lejos de realidad. A pesar de que la humedad busca cualquier resquicio en la ropa para colarse y dedicarte unos segundos gélidos, son gente, esta del norte, servicial, generosa, y con una sonrisa que invita a conversar. La cultura -léase: el clima no invita a beber en la calle y a pasear hasta altas horas de la noche- se ha consolidado en abrir las casas para la vida social. Nada mejor que "estar como en casa".
2. Hazañas varias
(En el sur de España)
- "¿Helado con cero grados?"
- "Deja que te diga que eso, aquí, es... Vamos, ilegal del todo... Que no tiene su razón de ser".
O sí. Es un relajante muscular que ayuda al sistema nervioso gracias a los azúcares de sus ingredientes. Será que en el sur entendemos que cada cosa tiene su tiempo, su época, su cosecha. Y mencionando algunas tradiciones meridionales en España. La demanda asegurada cada primavera-verano de aires acondicionados aquí se cambian por calefacciones. Pero con la particularidad que se usan durante al menos 8 meses. Es más, una de las carreras universitarias con más salidas es precisamente termodinámica.
En cuanto a la bebida, nada nuevo. La cebada fluye y se degusta en cantidades industriales. Huele. Cada región pelea por tener una de sus etiquetas luciendo palmito en los supermercados. Y sí, se bebe caliente, es decir, con la temperatura ambiente, que desde ya, perfila las máximas y mímas entre los cinco y los diez grados. Al final tenía razón su pluma, la de Ortega, que decía que todo depende desde el prisma con el que se miren las cosas. Dejémoslo en una simple cuestión de gustos. Perspectivas. El otoño sigue mudando sus hojas...
23 octubre, 2008
Welcome-Willcommen-Bienvenidos

Un parto. Es el génesis de lo que seguramente se convertirá en mi aliado infatigable: el blog.
Perspectivismo. Pinceladas en este papel digital sobre una visión más de la vida. El reverso del mundo y la comunicación: el periodismo social.
'Puentear'. Crear vínculos con otras personas. Y crecer en la Universidad de la vida. Resumiendo: intercambio de conocimientos... Cooperación humana. Gracias, Javi, por enseñarme esta palabreja, y por alusión, al cineasta cubano Enrique Pineda. Manos a la obra.